Santiago de Compostela, 13 e 14 de Setembro de 2023

A Plataforma por Empresas Responsables, sociedade civil e cidadanía reivindican unha Economía Global Xusta e Sostible, cun evento paralelo ao Cumio de Ministros de Economía e Finanzas da Unión Europea, Latinoamérica e Caribe.
- Mércores 13 de setembro, 19:30 h – Cines Numax
Documental “A ilusión da Abundancia” e faladoiro con defensoras de dereitos humanos
Documental arredor da loita de tres mulleres defensoras de dereitos humanos que amosan as contradicións da globalización e o progreso e o seu impacto nas vidas de comunidades e personas.
- Xoves 14 de setembro, 10 h-13:30 h – Facultade de Filosofía de Santiago de Compostela
Xornadas de debate “Empresas europeas en América Latina: retos e oportunidades para a sostibilidade social e ambiental”
Contarán coa participación de eurodiputados, representantes de Nacións Unidas, da sociedade civil, empresas, promotores de inversións sostibles, activistas de dereitos humanos e líderes sindicais.
AXENDA
Apertura oficial:
- María Rozas Pérez. Concelleira de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude. Primeira tenenta de alcaldesa. Concello de Santiago de Compostela.
Benvida:
- Amaya Acero. Coordinadora da Plataforma por Empresas Responsables.
- María Paz Gutiérrez. Presidenta da Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento.
Panel A) Por unha axenda UE-CELAC máis xusta e sostible:
Presentación do panel: Andrea Costefrada. Directora programática para América Latina e o Caribe en Oxfam Intermón.
- Ramón Jauregui. Presidente da Fundación EuroAmérica.
- Ana Miranda. Eurodeputada do BNG e membro da Delegación de Eurolat do Parlamento Europeo.
- Fernanda Hopenhaym. Membro do grupo de traballo da ONU sobre Empresas e Dereitos Humanos.
- Lucy Urvina. Defensora da agua e da Amazonia no Ecuador.
- Modera: José Luis Barreiro. Membro da xunta directiva da Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento e coordinador de Entreculturas en Galiza e Asturias.
Panel B) A debida dilixencia como unha ferramenta chave para o respecto aos DDHH e ambientais na actividade empresarial:
Presentación do panel: Adoración Guamán. Catedrática do Dereito do Traballo da Universidade de Valencia.
- Cristina Faciaben. Secretaria Internacional, cooperación e migracións CCOO.
- Pablo Esteban. Experto en Finanzas sostibles – SpainSif.
- Carlota de Paula Coelho. Policy Lead – B Lab Europe.
- Abel Rivera. Líder sindical de SINALTRAINAL- Colombia.
- Modera: Nerea Basterra. Directora do Sector Privado, Oxfam Intermón.
Panel C) Conclusións e recomendacións para a Directiva Europea de Debida Dilixencia:
- Amaya Acero. Coordinadora da Plataforma Empresas Responsables.
- Lusitania Villablanca. Fundación Libera e representante da Plataforma Chilena de Empresas y Dereitos Humanos.
- Fernanda Hopenhaym. Membro do grupo de traballo da ONU sobre Empresas e Dereitos Humanos.
Xoves14 de setembro, 18 h – Na Alameda de Santiago
Acto reivindicativo de rúa coa Estatua da Inxustiza
Un espazo de concentración e reflexión arredor da necesidade de ter modelos empresariais máis xustos e sostibles.
Xornadas gratuítas ata completar capacidade
Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible

Santiago de Compostela, 13 y 14 de Septiembre de 2023
La Plataforma por Empresas Responsables, Sociedad Civil y ciudadanía Española reivindican una Economía Global Justa y Sostenible, con un evento paralelo a la Cumbre de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, Latinoamérica y Caribe
- Miércoles 13 de septiembre, 19:30 h. Cines Numax
Documental “La Ilusión de la Abundancia” y debate con defensoras de derechos humanos.
Un documental acerca de la lucha de tres mujeres defensoras de derechos humanos. Tres historias que simbolizan las contradicciones de la globalización y el progreso y cómo estas afectan a las vidas de las comunidades y las personas. Después de ver el documental podremos charlar con algunas personas defensoras para compartir sus historias y experiencias.
- Jueves 14 de septiembre de 10 h a 13:30 h. Facultad de Filosofía de Santiago de Compostela
Jornadas de debate: Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental.
Contarán con la participación de eurodiputados, representantes de Naciones Unidas, de la sociedad civil, empresas, promotores de inversiones sostenibles, activistas de derechos humanos y líderes sindicales.
PROGRAMA DE LA JORNADA
Apertura oficial:
- María Rozas Pérez. Concelleira de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude. Primeira tenenta de alcaldesa. Concello de Santiago de Compostela.
Bienvenida:
- Amaya Acero. Coordinadora de la Plataforma por Empresas Responsables.
- María Paz Gutiérrez. Presidenta da Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento.
Panel A) Por una agenda UE-CELAC más justa y sostenible:
Introducción al panel: Andrea Costefrada. Directora programática para América Latina y el Caribe en Oxfam Intermón.
- Ramón Jauregui. Presidente de la Fundación EuroAmerica.
- Ana Miranda. Eurodiputada BNG y miembro de la Delegación Eurolat Parlamento Europeo
- Fernanda Hopenhaym. Miembra del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de la ONU.
- Lucy Urvina. Defensora del agua y de la Amazonía en Ecuador.
- Modera: José Luis Barreiro. Miembro de la junta directiva de la Coordinadora Galega de ONG para el Desarrollo y coordinador de Entreculturas en Galicia y Asturias.
Panel B) La debida diligencia como herramienta clave para el respeto de los derechos humanos y ambientales en la actividad empresarial:
Introducción al panel: Adoración Guamán. Profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia.
- Cristina Faciaben. Secretaria Internacional, cooperación y migraciones CCOO.
- Pablo Esteban. Experto en Finanzas sostenibles de SpainSif.
- Carlota de Paula Coelho. Policy Lead en B-Lab Europe.
- Abel Rivera. Líder sindical de SINALTRAINAL en Colombia.
- Modera: Nerea Basterra. Directora de Sector Privado en Oxfam Intermón.
Panel C) Conclusiones y recomendaciones para la Directiva Europea de Debida Diligencia (CSDDD):
- Amaya Acero. Coordinadora de la Plataforma Empresas Responsables.
- Lusitania Villablanca. Fundación Libera y representante de la Plataforma Chilena sobre derechos humanos y empresas.
- Fernanda Hopenhaym. Miembra del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de la ONU.
- Jueves 14 septiembre, 18 h. Alameda de Santiago
Acto reivindicativo de calle con la Estatua de la Injusticia
Un espacio de concentración y reflexión sobre las injusticias que ha generado la globalización y sobre la necesidad de tener modelos empresariales más justos y sostenibles.
Acceso gratuito hasta completar aforo
Organiza:

Integrada por:

Colabora:

Apoya:



Co-financiado por:

