Cuatro Estados miembros de la UE figuran entre los diez mayores exportadores de armas del mundo: Francia (3er puesto), Alemania (5º), Italia (6º) y España (9º). Juntos, en el período 2017-2021, fueron responsables de más del 21% de las exportaciones mundiales de armas. Como ha señalado el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, no se conocen ejemplos de empresas armamentísticas que lleven a cabo una debida diligencia en materia de derechos humanos adecuada con respecto a la producción, las transferencias y otros servicios de armamento, a pesar de las posibles repercusiones extremadamente graves de esta industria.
El proyecto de Directiva sobre la debida diligencia en materia de sostenibilidad empresarial puede contribuir a colmar importantes lagunas en lo que respecta a la rendición de cuentas de las empresas armamentísticas europeas, que durante demasiado tiempo han eludido el escrutinio y la rendición de cuentas y se han ocultado tras los procesos de autorización de armas de los Estados.
Junto a más de 40 organizaciones de la sociedad civil europea, la Plataforma por las Empresas Responsables, pedimos a los miembros del Parlamento Europeo y a los Estados miembros que garanticen que:
- Se incluye toda la cadena de valor del sector armamentístico (actividades previas y posteriores, productos y relaciones comerciales) en las obligaciones de debida diligencia establecidas por la Directiva, independientemente de si estas actividades, productos o relaciones comerciales están sujetos a controles nacionales de exportación en los Estados miembros de la UE.
- Se incluye dentro del ámbito de aplicación de la directiva al sector de armamento y de doble uso como sector de alto impacto.
- Las empresas que operan o tienen relaciones comerciales en zonas afectadas por conflictos y de alto riesgo estén sujetas a una obligación reforzada de debida diligencia.
- La lista de derechos humanos incluidos en el ámbito de aplicación de la Directiva abarque todos los derechos humanos, incluido el derecho internacional humanitario.
La declaración se encuentra abierta para adhesiones hasta el 31 de marzo de 2023 en este enlace: