La Directiva de la UE sobre debida diligencia en materia de sostenibilidad corporativa representa una oportunidad clave para impulsar los derechos de la mujer y la igualdad de género en las cadenas de valor internacionales de las empresas.
La propuesta de directiva de la Comisión Europea podría suponer un avance pionero para minimizar las repercusiones negativas de las empresas. Sin embargo, el proyecto de texto no integra una perspectiva de género y corre el riesgo de dejar atrás a las mujeres.
En diciembre de 2022, el Consejo restringió aún más los derechos de las mujeres e incluso eliminó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer del ámbito de aplicación de la directiva. Los ministros de la UE ignoraron el hecho de que la explotación, la violencia, la contaminación y otros abusos tienen efectos diferentes y desproporcionados sobre las mujeres y los grupos marginados. Muchas mujeres sufren además discriminación basada en identidades que se entrecruzan, como la edad, la etnia, el estatus migratorio y/u otros factores.
Cualquier iniciativa legislativa que intente regular la conducta empresarial debe tener en cuenta estos impactos de género e intersectoriales, especialmente si se tiene en cuenta que en muchos sectores, como el textil y la agricultura, las mujeres constituyen la mayoría de la mano de obra.
Ahora que se acercan las votaciones clave en el Parlamento Europeo y las negociaciones a tres bandas, es crucial que las tres instituciones de la UE aprovechen esta oportunidad y garanticen que la directiva sea eficaz y tenga en cuenta la perspectiva de género.
Las 146 organizaciones de todo el mundo abajo firmantes pedimos a la UE que aborde estas alarmantes deficiencias, luche contra la desigualdad de género en las cadenas de valor mundiales y marque una diferencia positiva en muchas vidas de todo el mundo.
Nuestras peticiones son:
- Reconocer explícitamente que los efectos adversos de las actividades empresariales no son neutrales en términos de género.
- Cubrir la cadena de valor entera.
- Cubrir empresas de todos los tamaños.
- Garantizar la protección de los derechos de la mujer.
- Asegurar el acceso a la justicia.
- Exigir que las empresas incluyan la perspectiva de género en los mecanismos para garantizar la participación de las partes interesadas.
- Garantizar que los procesos de identificación de riesgos de las empresas tengan sean sensibles al género.
- Exigir la recopilación y el uso de datos desagregados por género.
- Garantizar que los procesos de remediación de las empresas sean sensibles al género.
- Garantizar prácticas de compra sensibles al género.
