Etiqueta: acceso justicia

Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental

Vídeo de la sesión de debate enmarcada en las Jornadas «Por una Economía Global Justa y Sostenible», celebrada los días 13 y 14 de septiembre en Santiago de Compostela.

Coincidiendo con el I Encuentro de Ministros de Economía y Finanzas de la UE, Latinoamérica y Caribe ( 15 y 16 de septiembre en Santiago de Compostela) y enmarcado en la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la Plataforma por Empresas Responsables (PER) celebró los días 13 y 14 de septiembre las Jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible”.

Con estas jornadas reivindicativas, la PER, urge al gobierno a impulsar una Directiva Europea sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad, ambiciosa y eficaz, durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

La sesión de debate «Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental», contó con la participación de eurodiputados, representantes de Naciones Unidas, de la sociedad civil, empresas, defensoras y defensores de derechos humanos y medioambientales y líderes sindicales.

Los asistentes debatieron sobre cómo las propuestas de legislación obligatoria de diligencia debida sobre derechos humanos y ambientales tanto en la UE como en América Latina pueden desempeñar un papel clave en el avance de la agenda de inversión sostenible.

En el acto intervinieron:

Apertura oficial:

  • María Rozas Pérez. Concelleira de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude. Primeira tenenta de alcaldesa. Concello de Santiago de Compostela.

Bienvenida:

  • Amaya Acero. Coordinadora de la Plataforma por Empresas Responsables.
  • María Paz Gutiérrez. Presidenta da Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento.

Panel A) Por una agenda UE-CELAC más justa y sostenible:

Introducción al panel: Andrea Costefrada. Directora programática para América Latina y el Caribe en Oxfam Intermón.

  • Ramón Jauregui. Presidente de la Fundación EuroAmerica.
  • Ana Miranda. Eurodiputada BNG y miembro de la Delegación Eurolat Parlamento Europeo
  • Fernanda Hopenhaym. Miembra del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de la ONU.
  • Lucy Urvina. Defensora del agua y de la Amazonía en Ecuador.
  • Modera: José Luis Barreiro. Miembro de la junta directiva de la Coordinadora Galega de ONG para el Desarrollo y coordinador de Entreculturas en Galicia y Asturias.

Panel B) La debida diligencia como herramienta clave para el respeto de los derechos humanos y ambientales en la actividad empresarial:

Introducción al panel: Adoración Guamán. Profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia.

  • Cristina Faciaben. Secretaria Internacional, cooperación y migraciones CCOO.
  • Pablo Esteban. Experto en Finanzas sostenibles de SpainSif.
  • Carlota de Paula Coelho. Policy Lead en B-Lab Europe.
  • Abel Rivera. Líder sindical de SINALTRAINAL en Colombia.
  • Modera: Nerea Basterra. Directora de Sector Privado en Oxfam Intermón.

Panel C) Conclusiones y recomendaciones para la Directiva Europea de Debida Diligencia (CSDDD):

  • Amaya Acero. Coordinadora de la Plataforma Empresas Responsables.
  • Lusitania Villablanca. Fundación Libera y representante de la Plataforma Chilena sobre derechos humanos y empresas.
  • Fernanda Hopenhaym. Miembra del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de la ONU.