El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó la semana pasada el Plan Normativo Anual para 2022, que incluye una iniciativa de “ley para la protección de los derechos humanos, la sostenibilidad y la debida diligencia en las actividades empresariales transnacionales”, propuesta liderada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, co-presentada por los Ministerios de Trabajo y Ministerio de Consumo.
El Secretario de Estado de la Agenda 2030, D. Enrique Santiago, ya había anunciado esta propuesta de ley en las jornada que la Secretaría de Estado y la Cátedra sobre Sostenibilidad, Inclusión Social, Diversidad y Derechos Humanos de la Universidad Carlos III co-organizaron el pasado 14 de diciembre bajo el título «Seminario sobre Empresas, Responsabilidad Social Corporativa, Derechos Humanos y Debida Diligencia».
En su intervención, el Secretario de Estado, Sr Santiago, expuso los principios mínimos que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 considera que debe incorporar la ley. Entre ellos la obligatoriedad de la debida diligencia empresarial, la capacidad sancionatoria en caso de su incumplimiento, el nombramiento de una autoridad competente que vele por su aplicación, y asegurar el acceso a la justicia de las víctimas cuyos derechos han sido vulnerados.